img_8731ENGLISH

A giant feathered serpent in many Mesoamerican cultures represents Quetzalcoatl, which in the Maya world it is known as Kukulkan. This giant feathered serpent resembles the dragons of Asian and European myths. Quetzalcoatl even manifests itself in the wind and water like Asian dragons but it doesn’t exhale fire like some European dragons do.

The oldest image of Quetzalcoatl recorded is the one appearing in Monument 19 at the Anthropology Museum in Mexico City. It belongs to the mother culture of Mexico: The Olmec, and it is around 2-3 thousand years old!

Teotihuacan, the largest archeological site in Mexico, has a large pyramid dedicated to Quetzalcoatl (the God of Storms…wind & water).

The most interesting “connection” between Asian and Mesoamerican “dragons” is that in both cultures they represent “Wisdom”.

img_8836ESPAÑOL

Quetzalcóatl, la gran serpiente emplumada de las culturas mesoamericanas también conocida como Kukulkán en la cultura Maya, tiene mucha similitud “física” con los dragones mitológicos asiáticos y europeos. De hecho Quetzalcóatl cuenta con manifestaciones relacionadas con el viento y el agua tal y como sucede con los dragones asiáticos y algunos dragones europeos, que además de volar, algunos hasta lanzan fuego.

La imagen mas antigua que se conoce de Quetzalcóatl tiene entre dos mil y tres mil años de aniguedad y es la que aparece en el monumento 19 de la cultura madre de México: la cultura Olmeca localizada en el Museo de Antropología de la capital mexicana.

Además, en Teotihuacán , “Lugar de los Dioses” también conocido como el “Lugar de las Tormentas”, hay una pirámide dedicada en su honor.

Algo realmente interesante es que para los asiáticos y para los antiguos mesoamericanos los dragones y las serpientes emplumadas simbolizan “La Sabiduría”.

img_9092

Advertisement